1. Home /
  2. Editor /
  3. Editorial Aula de Humanidades

Categoría



Información general

Localidad: Bogotá

Teléfono: +57 321 3893496



Sitio web: www.editorialhumanidades.com/

Seguidores: 7313

Reseñas

Agregar una opinión

Blog de Facebook



Editorial Aula de Humanidades 10.10.2021

El viernes 9 de octubre será la Disputa II bajo la pregunta Marx ¿el último liberal?Queremos continuar con el debate y el estudio de este autor tan referenciado. La transmisión será a las 6:00 p.m. hora de Colombia. Nos acompañarán los profesores Guillermo Bustamante y Fernando Marín. Los Invitamos a compartir esta invitación y seguirnos en YouTube y Facebook. Organiza: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Pedagógica Nacional -Doctorado Interinstitucional e...n Educación -Proyecto Facultad de Humanidades Universidad Siempre Abierta Editorial Aula de Humanidades See more

Editorial Aula de Humanidades 10.10.2021

La Facultad de Filosofía Dr. Samuel Ramos Magaña de la Universidad Michoacana de San Nicolás de hidalgo por su XLVII Aniversario invita al: Conversatorio El deseo y la formación. 09-Oct.-20 mx 2:00 p.m. Germán Vargas Guillén... Maxiiliano Prada Dussán GermánBula Caraballo Esteban Marín Ávila See more

Editorial Aula de Humanidades 09.10.2021

Lamentable noticia

Editorial Aula de Humanidades 08.10.2021

Invitación muy especial: La Editorial Aula de Humanidades, el Instituto Tecnico Agricola Ita, la Universidad de San Buenaventura Sede Cali y la Universidad Pedagógica Nacional Institucional organizan el Encuentro Internacional de Formación y Mentalidad Técnica, que se llevará a cabo del 23 al 27 de noviembre de 2020 de manera virtual. ¡Abrimos la invitación a participar! Apoyan: Minciencias, Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Editorial Aula de Humanidades 03.10.2021

¿El encuentro de dos mundos? Hoy, que se cumplen 528 años de la llegada de Colón a América, compartimos desde nuestra #BibliotecaVirtualBR la crónica sobre el N...uevo Mundo que escribió el cosmógrafo Juan López de Velasco (1530-1598), 'Geografía y descripción universal de las Indias'. Un texto histórico que nos permite entender, desde la mirada de quienes llegaron, cómo era el mundo de entonces y cómo fue ese primer encuentro entre europeos y americanos. Reproducimos un fragmento: "Al principio los naturales fueron muchos más en número de los que después ha habido, porque en muchas provincias, donde había gran multitud de ellos, han llegado casi ha acabarse del todo. La causa de su disminución fue, al principio, la guerra, por los muchos que murieron en ella en las batallas, y desesperados por verse rendidos otros, no queriendo venir de paz, por levantarse a los montes dejaron de hacer sus simenteras y murieron de hambre; de lo cual se siguió, en los primeros años mortandades generales, y enfermedades nunca vistas en aquellas partes, como fueron las viruelas que les pegaron los españoles, y después acá fueron faltando muchos, con los malos tratamientos que los españoles les hacían y los excesivos trabajos que les daban con cargas excesivas..." El libro se puede leer y descargar, aquí: http://ow.ly/DigM50BQ6Cn ________________ Imagen: Cristóbal Colón, el explorador genovés, el descubrimiento de América, el 12 de mayo de 1492. Un grabado de Theodor de Bry hecho en 1590.