1. Home /
  2. Pet supplies /
  3. Merry Cat

Categoría



Información general

Teléfono: +57 310 4449326



Seguidores: 2407

Reseñas

Agregar una opinión

Blog de Facebook



Merry Cat 11.10.2021

Les dejo con este bello mensaje que vale la pena compartir de la Argentina Mirta Medici "No te deseo un año maravilloso donde todo sea bueno. Ése es un pensamiento mágico, infantil, utópico. Te deseo que te animes a mirarte, y que te ames como eres. Que tengas el suficiente amor propio para pelear muchas batallas, y la humildad para saber que hay batallas imposibles de ganar por las que no vale la pena luchar.Te deseo que puedas aceptar que hay realidades que son inmodificabl...es, y que hay otras, que si corres del lugar de la queja, podrás cambiar. Que no te permitas los no puedo y que reconozcas los no quiero. Te deseo que escuches tu verdad, y que la digas, con plena conciencia de que es solo tu verdad, no la del otro. Que te expongas a lo que temes, porque es la única manera de vencer el miedo. Que aprendas a tolerar las manchas negras del otro, porque también tienes las tuyas, y eso anula la posibilidad de reclamo. Que no te condenes por equivocarte; no eres todopoderoso. Que crezcas, hasta donde y cuando quieras. No te deseo que el 2020 te traiga felicidad. Te deseo que logres ser feliz, sea cual sea la realidad que te toque vivir Que la felicidad sea el camino, no la meta...Mirta Medici See more

Merry Cat 06.10.2021

El calor o celo en gatas El primer celo ocurre en las gatas normalmente entre los 6 y 9 meses, pero esto es variable, y algunas gatas más precoces pueden tenerl...o a partir de los 4 ó 5 meses. Desde este momento la gata ya es fértil. Existen distintos factores que pueden adelantar la aparición del primer celo, por ejemplo: La gata debe tener un peso mínimo para entrar en celo, La presencia de un macho en su entorno puede favorecer la entrada en celo más temprana, Los días largos de más luz también favorecen el celo. Finalmente la raza también influye ya que en general los gatos de pelo corto entran en celo antes que las razas de pelo largo. (No lo hemos dicho antes, pero en el caso de los gatos machos también alcanzan la madurez sexual normalmente entre los 6 y 10 meses). ¿A partir de cuándo pueden tener bebés las gatas? Las gatas pueden quedarse preñadas desde el primer celo. Por muy jovencitas que sean las gatas en su primer celo (podrían tenerlo con tan solo 5 meses de edad), una gata ya es capaz de tener bebes gatitos. 1. Si no quieres criar: te aconsejamos que esterilices a tu gata cuanto antes. A partir de los 5 meses ya es posible esterilizar a tu gato y olvidarte de todos los problemas del celo, y de bebés indeseados. Por ejemplo una gata fue abandonada y recogida de la calle con un año y ya tenía una camada de 6 gatitos. Ahora está esterilizada, y ya no seguirá teniendo hijitos callejeros. (Sus crías también se deben esterilizar con al menos 6 meses). 2. Si quieres criar: si por el contrario quieres que tu gata tenga gatitos, no es bueno criar en su primer celo, porque aunque sea fértil aún no está físicamente desarrollada del todo. Debes esperar a que la gata se adulta y tenga al menos un año y medio para cruzarla. Si te piensas dedicar a la cría profesional, existen instrumentos precisos para determinar cuál es el momento de ovulación exacto en la gata, tales como un test de progesterona (hormona que aumenta sus niveles en la ovulación) o una citología. ¿Las gatas deben criar una vez en la vida por lo menos? Esta es una falsa creencia que está bastante extendida, por no decir directamente que es una tontería. Las gatas no necesitan criar para nada, ni se van a desarrollar mejor, ni van a vivir más tiempo ni van a estar más sanas, ni se les va a templar el carácter y la personalidad por ello. No es necesario que ninguna gata (ni perra) tenga hijos. De hecho la castración de las gatas disminuye el riesgo de que la gata padezca tumores mamarios en el futuro. Así que si no te dedicas a la cría profesional, la opción más recomendable es la esterilización (tu gata no tendrá cachorros, ni tumores). La esterilización del gato Como hemos comentado, la gata puede entrar en celo cada dos o tres semanas de modo casi ininterrumpido. Dado lo molesto de los síntomas del celo, y el peligro que supone para los gatos escaparse de casa, volver preñadas ellas y entrar en peleas o ser atropellados ellos, la mejor opción es esterilizar a tu gato. Debes saber que si la gata está en celo, es posible que algunos veterinarios prefieran esperar unos días para operarla, ya que los vasos sanguíneos de los órganos reproductivos están más dilatados de lo normal durante estos días, aumentando la posibilidad de que haya un mayor sangrado durante la intervención. Este artículo es meramente informativo, en Merry Cat, no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento veterinario ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos, te recomendamos que le des me gusta a la página y actives las notificaciones. Merry Cat, suave como le gusta a tu gato.

Merry Cat 06.10.2021

Como mantener tu gato en en forma y a la vez se divierta Cuando compartes tu vida con un gato, sabrás que duermen muchas horas, pero en las horas de actividad ...no paran ni un segundo. Aunque no todos los felinos domésticos son iguales, por lo general cuando se aburren se fijan en cualquier cosa que tengan delante y empiezan a jugar con ella, pero si lo hacen solos pierden el interés rápidamente. Está bien que juguemos con nuestro compañero y no dejemos que se pase el día entero sin apenas moverse. ¿Sabes cuáles son las mejores formas de pasar tiempo con tu gato? Además de acurrucaros en el sofá, es bueno que reforcéis más vuestro vínculo con actividades que puedan suponer algo distinto para tu amigo gatuno y que le ayuden a romper la monotonía y a ejercitarse. Hoy queremos darte algunas ideas para que puedas pasar ratos fantásticos con tu peludo, sigue leyendo este artículo y descubre 5 ejercicios divertidos para mi gato. Circuitos para que tu gato se lo pase en grande Una de las ideas más efectivas para que tu gato se lo pase genial, tanto si estás con él como si pasa algunos ratos solo y quiere divertirse, son los circuitos que tú mismo le puedes preparar. Se trata de que conviertas una de las habitaciones de la casa, preferiblemente en la que el gato vaya a pasar más tiempo, en una sala de juegos para él. Seguro que tienes en casa o puedes conseguir de forma fácil tablas de madera o estanterías, cajas, tubos mínimamente anchos como para que tu gato pueda pasar por ellos sin problemas y otros materiales que se te ocurran. Procura que ninguna de las piezas que vayas a usar tenga clavos, astillas o sobrante que puedan hacer daño al felino, además si puedes, forra estos materiales con alguna tela. Puedes colocar las tablas de madera como si fueran pasarelas o rampas de los circuitos de agility pero más pequeñas o bien, puedes colocarlas en la pared a modo de estantería a distintas alturas pero bastante cerca para que tu gato pueda subirse y saltar de una a otra. Coloca también alguna caja de distinto tamaño solo abierta por un lado o bien por dos lados creando así un túnel para tu compañero felino y, entre estas piezas, puedes colocar tubos para que tu gato también pase por ellos. Es recomendable que cambies el orden de las piezas de vez en cuando para que el gato no acabe aburriéndose. También puedes comprar un juego para gatos que tenga tubos por los que pueda pasar una pelota o comida y el gato tendrá que espabilarse para sacarlas de ahí por algunos agujeros que hay a lo largo del circuito de tubos. Una buena idea para hacer que el circuito sea más divertido y tu gato tenga más alicientes para moverse es dejar trozos de comida en puntos concretos del circuito, un poco de concentrado o paté de lata, del que tanto le gusta, será la mejor opción. Prueba en colocar esta comida en sitios como la esquina de una estantería elevada, el final de un tubo o arriba de una rampa, así conseguirás que tu gato decida explorar por estas piezas y conseguirás, no solo que haga ejercicio y se divierta, sino que también retarás su mente y su olfato. Cajas, las grandes aliadas contra el aburrimiento felino Como mucha gente ya sabe, las cajas de cartón que nosotros tiramos o utilizamos para almacenar cosas, para los gatos son grandes tesoros. No hay cama que supere a una caja, por pequeña que esta sea. A los felinos, ya sean gatos domésticos u otros de mayor tamaño, no les importa el contenido de una caja, les da igual el juguete nuevo, si ven una caja cerca, solo querrán meterse en ella, ya sea para esconderse y salir de ella corriendo cuando menos te lo esperes o para echarse una siesta bien larga. Por esto, si quieres un ejercicio divertido para tu gato y hacerle feliz, ya puedes juntar unas pocas cajas de cartón y colocarlas en el centro del salón. Pon unas abiertas por arriba, otras abiertas por dos lados a modo de túnel y otras abiertas solo por un lado y boca abajo, verás cómo tu fiel compañero se activa de golpe y empieza a meterse en una caja tras otra, correteando sin parar, hasta que se canse y encuentre una caja que le proporcione la postura que buscaba y se quede dormido en ella. Cintas y plumas para desafiar la agudeza visual de tu felino Si quieres un ejercicio divertido con el que puedas jugar directamente con tu felino, los juguetes de gato como las cintas y los palos con plumas son de los recursos más utilizados y por un motivo, son muy efectivos contra el aburrimiento de los gatos siempre y cuando alguien juegue con ellos. Puedes hacer juguetes caseros para gatos tú mismo en casa o bien los puedes comprar en las tiendas de animales. Además de estos dos tipos de juguete que hemos comentado, hay mucho otros que pueden ayudar a tu gato a divertirse y ejercitarse, desde ovillos de lana hasta rascadores con varios de estos entretenidos objetos colgando. Aunque el felino puede jugar solo con estos objetos, se acabará aburriendo fácilmente, así que es mejor que te unas a su juego. Además, si quieres reforzar vuestro vínculo y confianza, es bueno que seas tú quien sacuda las plumas o las cintas delante de él y le pongas difícil atraparlas, consiguiendo así no solo que se divierta y se mueva, sino que también su agudeza visual y su agilidad mejoren. Pelotas y ratoncitos de peluche Las pelotas de caucho pequeñas y los ratoncitos de peluche son unos de los juguetes más típicos y seguros para gatos, además, te resultarán muy fáciles de encontrar en las tiendas especializadas para animales. Estos juguetes son lo más parecido a una presa, por lo que los felinos rápidamente se fijan en ellos y empiezan a perseguirlos, tirarlos al aire, esconderlos, mordisquearlos, etc. Además, de comprar estos entretenidos objetos, puedes hacer una presa para gatos muy fácilmente en casa. De nuevo, es preferible que seas tú quién mueva estos juguetes e incluso puedes enseñarle a que una vez los atrape te los devuelva y se los vuelvas a lanzar o a esconder. Tu gato no solo se divertirá y se moverá, sino que también se verá retado mentalmente por el esfuerzo de localizar y perseguir a su presa, estimulando así una parte de su carácter felino que, por más que esté en un piso, nunca va a perder. Compartir su día a día con otros gatos o animales de compañía Los gatos se aburren mucho si pasan demasiadas horas solos y además de tu compañía también es bueno que disfruten de la de otros felinos como ellos o de otras mascotas. Por lo tanto, es recomendable para la salud física y mental de tu compañero felino que tengas más de un gato o también un perro u otro animal de compañía con el que pueda compartir su vida. Si pasan tiempo juntos, jugarán entre ellos persiguiéndose o con los juguetes u objetos que tengan a mano y compartan, difícilmente se aburrirán. Otra opción si tu gato es muy sociable o si lo has podido acostumbrar desde pequeño es que le dejes salir al exterior solo, preferiblemente de forma que puedas controlar dónde está, o a pasear contigo llevándolo con una correa especial para gatos. Así conocerá a más gente, aves de la calle y perros, entre otras posibilidades, por lo que si le gusta salir seguro que se lo pasará en grande. Es importante que tengas cuidado, ya que los demás animales y personas que puedas encontrar durante el paseo, no sabes cómo pueden reaccionar ante un gato. Además, no todos los felinos domésticos son aptos para pasear por las calles de una ciudad, por lo que es recomendable que hagas una pequeña prueba y veas si le gusta o no. Si utilizas todos estos ejercicios y objetos para animar a tu gato a moverse más y divertirse, tendrás a un compañero gatuno feliz y sano con el que compartir grandes momentos. Este artículo es meramente informativo, en Merry Cat, no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento veterinario ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos, te recomendamos que le des me gusta a la página y actives las notificaciones. Merry Cat, suave como le gusta a tu.

Merry Cat 03.10.2021

REGALOS MARAVILLOSOS DE LA NATURALEZA.