1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Psicólogo Fabian Pineda

Categoría



Información general

Localidad: Bucaramanga, Santander

Teléfono: +57 313 4336336



Sitio web: www.psicologofabianpineda.com/

Seguidores: 2080

Reseñas

Agregar una opinión

Blog de Facebook



Psicólogo Fabian Pineda 18.02.2022

Constantemente en consulta escucho esa profunda insatisfacción sexual, muy poco expresada en palabras entre la pareja, pero fuertemente sentida como frustración. Una satisfactoria experiencia erótica y placentera es indispensable en los matrimonios como canalizador de bienestar, armonía y amor. Pero se requiere comenzar a tratar el tema íntimo sin miedos, prejuicios o bloqueos, porque si es posible vivir una experiencia compartida de ternura, deseo y satisfacción en pareja co...n muchos años de convivencia. #parejas #terapiadepareja #sexualidadenpareja #psicologofabianpineda #tantra

Psicólogo Fabian Pineda 13.02.2022

Escucho constantemente a muchos adultos diciendo "a mí me pegaron de niño y no estoy traumado" porque asumen que trauma es igual a trastorno mental o a psicosis. Sin embargo, aunque los efectos directos del maltrato no sea tener alucinaciones o desarrollar personalidades múltiples (en casos extremos sí), evidentemente si tiene efectos, pero relacionados a la vida cotidiana que se expresan en predisposición a altos niveles de ansiedad, stress, introversión alternado con explos...iones de irá, como algunos ejemplos. Mayor conocimiento de pautas de Crianza Sensata van a mejorar tu habilidad de abordar situaciones difíciles con tus hijos. #crianzasensata #crianzarespetuosa #crianzaconsciente #crianza #padres #paternidade #paternidad #maternidad #hijos

Psicólogo Fabian Pineda 11.10.2021

A medida que avanzamos en la vida vamos teniendo dos tipos de ciclos que necesitamos cerrar: 1) son todos los duelos que hemos iniciado a causa de perdidas, rupturas amorosas, desilusiones, malas noticias y un sin fin de cosas. Cada uno de estos sucesos nos requiere, en mayor o menor medida, realizar un duelo completo. Sin embargo, la mayoría de las personas se dicen: "esa perdida no es nada" " el tiempo lo cura solo" "no necesito ayuda, solo debo olvidar". Este tipo de exp...resiones generan que estos procesos se mantengan sin cerrar durante muchos años, luego aparece otra perdida y la situación estalla. Estos duelos sin cerrar traen grandes dificultades a la relación de pareja. Por ejemplo, Celos debido a traiciones sufridas anteriormente que no han sido cerradas; comparar a la nueva pareja con las anteriores; mantener una situación de ansiedad o angustia sin motivos identificables, irritabilidad, entre otros. 2) Igualmente, otro tipo de ciclos se refieren a las etapas de la vida. Es importante, antes de iniciar una nueva etapa de la convivencia en pareja, poder evaluar cómo has pasado y superado cada una de las etapas anteriores, especialmente la adolescencia y la juventud. Si deseas conocer más sobre las etapas y analizar cómo has superado las tuyas, puedes contactarme para que hablemos en una consulta. Recuerda, soy tu psicólogo Fabian Pineda.

Psicólogo Fabian Pineda 06.10.2021

Cada persona tenemos una serie de experiencias dolorosas, penosas, difíciles de asumir que la mente asume como un trauma, los cuales, al no ser trabajados, van tomando mayor fuerza en nuestra vida inconsciente, convirtiéndose en un filtro a través del cual interpretamos la realidad. Por ejemplo, aquella persona que de niño sufrió mucho por motivo de la separación de sus padres, de grande suelen asumir la vida a través de este filtro y buscan, inconscientemente, ser abandonados como parte del patrón de vida, porque se interpreta a sí misma como una víctima de las separaciones. Romper estas huellas históricas debe ser una acción importante a realizar antes de decidir formalizar una relación de pareja para toda la vida, porque con ello buscas llegar más sanos emocionalmente a esta unión con la persona que haz elegido en tu vida.

Psicólogo Fabian Pineda 02.10.2021

Durante el Noviazgo es un tiempo ideal para aprender a disfrutar del compartir juntos, descubrir aspectos positivos y destacables de tu pareja, identificar gustos en común y demás aspectos que ayudan a fortalecer la relación, ya que es un momento de alto nivel de adrenalina, pasión, euforia y enamoramiento. Debido al desborde neuro-químico que tu cerebro afronta durante el enamoramiento, tu plano cognitivo no se encuentra en condiciones para "razonar" con lógica. Por ello, m...ejor disfruta. Pero aplaza cualquier decisión que conlleve a un compromiso, deja ese tipo de decisiones para un segundo momento de mayor claridad mental. Por ello, cuando el compromiso de convivencia o Matrimonio llegué, debería ser un momento para establecer acuerdos claros entre la pareja. Hacer acuerdos requiere de todo un tiempo de reflexión, de diálogos, que se desarrollan en varios encuentros. No es una cuestión para tomarse a la ligera, porque de ellos dependerá una razonable articulación de objetivos en conjunto y un plan de vida compartido. Es decir, de ellos dependerán los futuros años en pareja e en Familia. Te invito a ver el video, donde te propongo 3 temas centrales para incluir en estos acuerdos. PD: en este texto te propongo un tema adicional que pueden incluir en tus acuerdos: ¿cómo quieren tratar los temas de las familias de origen?. Es muy importante acordar ¿cada cuánto quieren visitar a sus familias de origen? y ¿de qué forma, cada uno, quiere involucrarlos en su relación?. Soy tu Psicólogo Fabian Pineda. Si deseas orientación sobre este y otros temas de Parejas puedes escribirme.