1. Home /
  2. Empresas /
  3. Casa Museo Quinta de Bolívar

Categoría



Información general

Teléfono: +57 1 3424100 Ext 2304



Sitio web: www.quintadebolivar.gov.co

Seguidores: 12413

Reseñas

Agregar una opinión

Blog de Facebook



Casa Museo Quinta de Bolívar 11.10.2021

La Casa Museo Quinta de Bolívar, un lugar donde cada quien construye la historia con su propia historia. Horarios: Martes a Domingo de 12:30 a 4:30 pm... Tarifas: Adultos: $3.000 - Estudiantes: $2.000 - Niños: $1.000 Estos valores incluyen $1000 de aporte voluntario para proyectos educativos y culturales del museo. ¡Te esperamos! #VuelveAlMuseo #SimónBolívar #MuseosColombianos

Casa Museo Quinta de Bolívar 07.10.2021

En 1820 Simón Bolívar y Pablo Morillo en un acto sin precedentes deciden establecer un armisticio o tratado para la regularización de la guerra en donde por seis meses deciden cesar al fuego y establecer ciertas condiciones para la trata de prisioneros de guerra de ambos bandos y el desarrollo posterior de los conflictos bélicos que sucederían en el territorio. ¿Quieres conocer más? En el museo podrás visitar la exposición temporal 200+1 ¿El comienzo de la república?" o co...nócela aquí: http://ow.ly/HBqj50BNidk #NuevaRepública #Cartasdelaépoca #SimónBolívar #PabloMorillo #IndependenciadeColombia

Casa Museo Quinta de Bolívar 07.10.2021

Desde el Centro Cultural Bacatá reconocemos y exaltamos la importancia de estos espacios culturales en los que el arte y la cultura son protagonistas en la cons...trucción de sociedad, permitiendo transportarnos a mundos diferentes. Este año nos unimos al Consejo Internacional de los Museos, que celebra esta fecha bajo el lema El futuro de los museos: recuperar y reimaginar, invitando a las comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de co-creación de valores, de nuevos modelos de negocio para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales. Estas acciones nos consolidan como la #CiudadLíderEnPatrimonio

Casa Museo Quinta de Bolívar 06.10.2021

El 12 de octubre es una fecha donde es común que las naciones americanas celebren la nueva identidad cultural que se dio tras el encuentro y el mestizaje racial, cultural y social entre los pueblos indígenas de América y los conquistadores europeos. La pieza del mes Viva Bolívar que hace parte #DeNuestraColección muestra la unión de distintos grupos sociales y raciales, bajo una misma figura, la de Simón Bolívar. ¡Conoce más sobre esta pieza y su significado en nuestra ...página web! #DiversidadCultural #díadelasidentidades #PiezaDelMes #SimónBolívar

Casa Museo Quinta de Bolívar 06.10.2021

Círculo de lectura con Gente de Museos Sesión 1 / viernes 30 de octubre, 4 a 6 p.m. Desde el Colectivo Gente de Museos y la Casa Quinta de Bolívar, queremos invitarlas e invitarlos a un Círculo de Lectura para discutir periódicamente textos de museos, cultura y patrimonio.... Comenzaremos con el siguiente texto: Un museo en la Favela de la Maré: memorias y narrativas en favor de la dignidad social de Mario Chagas. ¡Inscríbete en el siguiente formulario hasta el 15 de octubre!: https://bit.ly/circulodelectura_s1_gdm #grupodelectura #amoleer #CulturaDigital #patrimoniocultural #lecturaconjunta #museoscolombianos

Casa Museo Quinta de Bolívar 05.10.2021

El comedor de la Quinta era el lugar ideal para atender a las visitas especialmente en las comidas que se realizaban con bastante frecuencia. En este espacio encontrarás la vajilla de la época. ¡Visítalo de martes a domingo entre las 12:30 pm y 4:30 pm! #VuelveAlMuseo

Casa Museo Quinta de Bolívar 05.10.2021

¿Te imaginas si compartieras el día a día con muchas personas como lo hacen quienes viven en una Maloca o quienes habitaron la Quinta de Bolívar? Acompáñanos en este taller para descubrir las diferentes zonas del museo, jugar a transformar tus espacios cotidianos y conocer sobre la diversidad y cambios que han tenido los lugares que habitamos. 22 de mayo 2021... 10:00 a.m. Microsoft Teams Cupos disponibles: 20 Inscripción: http://ow.ly/sI0l50EPjBx ¡Te esperamos! #tallervirtual #QuintaDeBolivar #espacioscotidianos #museoscolombianos #lugaresfavoritos

Casa Museo Quinta de Bolívar 03.10.2021

La Casa Museo Quinta de Bolívar reabre sus puertas de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Haz tu reserva en http://www.quintadebolivar.gov.co y anímate a visitarla. #VuelveAlMuseo

Casa Museo Quinta de Bolívar 02.10.2021

¿Sabes quiénes son Hipólita y Matea Bolivar? Hipólita y Matea fueron dos mujeres que fueron esclavizadas en la hacienda donde vivía Simón Bolívar. Hipólita cuidó y amamantó al niño Bolivar, mientras que Matea, de 10 años, fue su compañera de aventuras. Ambas llamaban a Bolivar Simoncito. Después de la muerte de Doña Concepción Palacios y Blanco, madre del Libertador, Simón Bolívar quedó bajo los cuidados y la crianza de ambas negras esclavas. Estas mujeres fueron nombrada...s con el apellido Bolívar pues en la época, era común que los esclavos tuvieran el apellido de las familias que los tenían en su poder. Matea nació el 21 de septiembre de 1773 en la población de Tiznados y llegó a la hacienda El Totumo, propiedad de la familia Bolívar, para realizar los quehaceres del hogar. Al ser la más joven, fue quien acompañó la carroza fúnebre de Simón Bolívar en 1876. En conmemoración a los 170 años de la Ley de la Abolición de la Esclavitud, rendimos un homenaje a las mujeres que como Matea e Hipólita, acompañaron al Libertador en momentos claves de su vida. #dianacionaldelaafrocolombianidad #AboliciónDeLaEsclavitud #CulturaDigital #SimónBolivar #ElLibertador #museoscolombianos

Casa Museo Quinta de Bolívar 02.10.2021

¿Cómo nace un museo? ¿Cuál será la historia que tienen estos espacios? Hoy en Al Aire Bagatela y en conmemoración al Día Internacional de los Museos hablaremos del nacimiento del Museo de la Independencia y de la Casa Museo Quinta De Bolivar Escucha el episodio completo aquí https://anchor.fm//Dos-casas--dos-historias-y-un-pas-Hable

Casa Museo Quinta de Bolívar 02.10.2021

Conversan los encargados de los departamentos de educación de los museos de Maloka, Museo Nacional de Colombia, MUUA, Museo Casa Quinta de Bolívar y Museo Comunitario de Guainía.

Casa Museo Quinta de Bolívar 02.10.2021

La costumbre de llevar el cabello trenzado era la forma de resistir y transmitir mensajes para las personas esclavizadas que buscaban huir de las haciendas de sus amos en el siglo XIX. En las cabelleras de las mujeres se tejían finas trenzas pegadas al cuero cabelludo en las que se diseñaban mapas llenos de caminos y salidas de escape para dar a conocer las rutas de huida y las dificultades del terreno a las personas que buscaran su libertad. Si el terreno era muy pantanos...o, las tropas, es decir, las pequeñas trenzas pegadas al cuero cabelludo se tejían como surcos. A través de pequeños moños, nudos y trenzados las mujeres marcaban los puntos del paisaje: un árbol, un camino, un sembrado. Los mapas comenzaban en la frente y se iban adentrando hasta la nuca. Las trenzas servían también para establecer sitios de encuentro. Además, a veces los peinados se decoraban con semillas para que las personas pudieran tomarlas y hacer sus propios cultivos a futuro. Muy pronto conocerás la pieza en diálogo ¿Esclavos o ciudadanos? El dilema republicano donde aprenderás más sobre la resistencia y problemáticas de las personas esclavizadas en nuestro territorio. Dibujo realizado por: Natalia Buitrago Instagram: @elcaparazon #mapasdelibertad #lucha #resistencia